Debemos conseguir que el presente y el futuro se escriban y se programen en nuestra lengua
Fue hace 500 años cuando la expedición Magallanes-Elcano logró una de las gestas más notables de la Historia: la primera circunnavegación de la Tierra. Una hazaña que inauguró la aventura globalizadora de nuestras lenguas ibéricas. Hoy el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, más de 21 millones de alumnos lo estudian como idioma extranjero y es la tercera lengua más utilizada en Internet.
Un total de nueve empresas andaluzas del sector de la enseñanza del español participan desde hoy, 6 de junio, en una misión directa a Polonia denominada “Español como Lengua Extranjera (ELE)”, organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El Instituto Cervantes de Rabat, la Universidad Mohamed V de Rabat y la Universidad Internacional de Andalucía, con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos y de las editoriales Anaya, Difusión y SM, organizan el I Congreso de Español como Lengua Extranjera del Magreb (CELEM), bajo el título ‘La enseñanza del español en el Magreb: oportunidades y retos’, los días 11 y 12 de diciembre en la sede del Instituto Cervantes en Rabat.